3:6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.
3:7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales.
3:8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.
3:9 Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?
3:10 Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí.
3:11 Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?
3:12 Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí.
3:13 Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó,(B) y comí.
3:14 Y Jehová Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida.
3:15 Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.
Así que cuando la mujer vio que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a la vista, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría, tomó de su fruto y comió, y dio también a su marido, el cual comió así como ella (Génesis 3:6). Jesús dijo: «Todo lo que hay en el mundo: los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida» (1 Juan 2:16). Fíjense en tres: «los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vanagloria de la vida». Observen cómo Satanás la atacó con un triple ataque. Los deseos de la carne eran buenos para comer. Los deseos de los ojos, eran agradables a la vista. La vanagloria de la vida, un árbol codiciado para alcanzar la sabiduría de Dios. Así que la atacó con un triple ataque: con los deseos de la carne, los deseos de los ojos, la vanagloria de la vida; todo estaba allí. Y ella comió. Y ella le dio a Adán, y él comió.
La tentación triunfa al principio al despertar nuestra curiosidad. Es un dicho sabio que «nuestra mayor protección contra el pecado reside en quedar impactados por él. Eva contempló y reflexionó cuando debería haber huido». La serpiente despertó su interés, despertó su curiosidad por este fruto prohibido. Y así como esta curiosidad excitada se encuentra cerca del origen del pecado en la raza, también lo está en el individuo. Supongo que si rastreas el misterio de la iniquidad en tu propia vida y buscas su origen, descubrirás que se originó en este anhelo de probar el mal. Ningún hombre pretendió originalmente convertirse en el pecador en que se ha convertido. Solo pretendía, como Eva, probar. Era un viaje de descubrimiento el que pretendía emprender; no pensaba en ser mordido y congelado para nunca más regresar del frío y la oscuridad exterior. Deseaba, antes de entregarse finalmente a la virtud, ver el verdadero valor de la otra alternativa.
Este peligroso anhelo tiene muchos elementos. En él está la atracción instintiva hacia lo misterioso. Una sola figura velada en una asamblea atraerá más atención que la belleza más admirada. Una aparición en el cielo, inexplicable, atraerá cada noche más miradas que el atardecer más maravilloso. Levantar velos, penetrar disfraces, desentrañar tramas complejas, resolver misterios, siempre resulta atractivo para la mente humana. El cuento que nos emocionaba en la infancia, el de la habitación cerrada, la llave prohibida, encierra una verdad tanto para los hombres como para los niños. Lo oculto, concluimos, debe tener algún interés para nosotros; de lo contrario, ¿por qué ocultárnoslo? Lo prohibido debe tener alguna relación importante con nosotros. De lo contrario, ¿por qué prohibirlo? Las cosas que nos son indiferentes se nos presentan como un obstáculo, obvias y sin disimulo. Pero al actuar respecto a las cosas prohibidas, actuando en vista de nuestra relación con ellas, es natural que deseemos saber qué son y cómo nos afectan.
A esto se suma en los jóvenes una sensación de incompletitud. Desean ser adultos. Pocos jóvenes desean ser siempre jóvenes. Anhelan las señales de la madurez y buscan poseer ese conocimiento de la vida y sus caminos que tanto identifican con la hombría. Pero con demasiada frecuencia se equivocan en el camino hacia la madurez. Sienten que tienen mayor libertad y son más plenamente hombres cuando transgreden los límites que les impone la conciencia. Sienten que existe un mundo nuevo y más brillante fuera del acorazado por una moral estricta, y tiemblan de emoción en sus fronteras. Es una ilusión fatal. Solo eligiendo el bien en presencia del mal se alcanza la verdadera hombría y la verdadera madurez. La verdadera hombría consiste principalmente en el autocontrol, en una espera paciente en la naturaleza y en la ley de Dios, y cuando la juventud rompe con impaciencia la barrera protectora de la ley de Dios y busca crecer conociendo el mal, pierde ese mismo avance que busca y se priva de la hombría que imita.
A través de este anhelo de una experiencia más amplia, se abre paso la incredulidad en la bondad de Dios. Ante el placer prohibido, nos sentimos tentados a sentir como si Dios nos negara el disfrute. Los mismos argumentos de la serpiente nos vienen a la mente. No habrá daño alguno en complacernos; la prohibición es innecesaria, irrazonable y cruel; no se basa en ningún deseo genuino de nuestro bienestar. Esta barrera que nos impide conocer el bien y el mal se erige por un ascetismo tímido, por una concepción errónea y ridícula de lo que realmente engrandece la naturaleza humana; nos encierra en una vida pobre y estrecha. Y así, las sospechas sobre la perfecta sabiduría y bondad de Dios encuentran su camino; empezamos a creer que sabemos mejor que Él lo que nos conviene y que podemos forjar una vida más plena y feliz que la que Él nos ha provisto. Nuestra lealtad hacia Él se debilita, y ya hemos perdido el control de su fuerza y nos lanzamos a la corriente que conduce al pecado, la miseria y la vergüenza. Cuando nos encontramos diciendo Sí, donde Dios ha dicho No; cuando vemos cosas deseables donde Dios ha dicho que hay muerte; Cuando permitimos que la desconfianza en Él nos irrite la mente, cuando nos irritamos ante las restricciones bajo las que vivimos y buscamos la libertad derribando la cerca en lugar de deleitarnos en Dios, estamos en el camino hacia todo mal.
Si conocemos nuestra propia historia, no nos sorprenderá leer que una sola mordida del mal arruinó a nuestros primeros padres. Siempre es así. Una sola probada altera nuestra actitud hacia Dios, la conciencia y la vida. La experiencia real del pecado es como una sola probada de alcohol para un borracho rehabilitado, como la primera probada de sangre para un tigre joven: llama al diablo latente y crea una nueva naturaleza dentro de nosotros. De un solo roce, borra toda la paz, la alegría, el respeto propio y la audacia de la inocencia, y nos cuenta entre los transgresores, entre los avergonzados, los que se desprecian a sí mismos y los desesperados. Nos deja poseídos por pensamientos infelices que nos alejan de lo que es brillante, honorable, bueno y semejante.
Ahora bien, la mujer fue engañada, pero Adán no. Adán sabía que no era así. En el Nuevo Testamento se nos dice que Adán —en realidad, la mujer— fue engañada, no Adán. Es decir, Adán sabía lo que hacía. La decisión de Adán fue deliberada y voluntaria contra el mandato de Dios; donde la mujer habría sido engañada por Satanás, ella fue engañada.
Y se les abrieron los ojos a ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera y se hicieron delantales (Génesis 3:7).
De repente, habiéndose entregado a la lujuria de la carne, se volvieron muy conscientes de ella. El comienzo de la conciencia corporal del hombre, pues en esta acción hubo una inversión. Dios es una trinidad superior: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El hombre, hecho a imagen y semejanza de Dios, se convirtió en una trinidad inferior de espíritu, alma y cuerpo. El verdadero yo es espíritu. Vivo en un cuerpo. Poseo una conciencia o un alma hecha a imagen de Dios, del Dios trino: Padre, Hijo y Espíritu. El hombre, la trinidad inferior; espíritu, alma y cuerpo, se encontró con Dios en el plano espiritual.
Con el espíritu del hombre en primer plano, existía una hermosa comunión con Dios. Pero cuando el hombre obedeció los apetitos del cuerpo, comiendo de este árbol, se invirtió y se convirtió en cuerpo, alma y espíritu. El espíritu, ahora desconectado de Dios, está muerto. Ha perdido la consciencia de Dios. Permanece latente, y lo que ahora gobierna la mente del hombre es el cuerpo y sus necesidades. Los deseos de la carne ahora gobiernan al hombre.
Así que, según Pablo, «cada uno de nosotros anduvo en otro tiempo según los deseos de nuestra carne, conforme al príncipe de la potestad del aire, que ahora opera en los hijos de desobediencia, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás» (Efesios 2:2-3). Porque nací de esta manera invertida, cuerpo, alma y espíritu, mi mente, mi consciencia, ahora está gobernada, como un hombre natural, por los apetitos del cuerpo. Es en lo único que pienso. Domina mi mente.
Jesús le dijo: «Nicodemo, si quieres entrar en el reino de los cielos, tienes que nacer de nuevo. Naciste una vez según la carne, pero ahora tienes que nacer de nuevo del Espíritu» (Juan 3:5). Tiene que haber otra inversión. Así que nacer de nuevo significa que ahora naces del Espíritu, y se produce de nuevo esta inversión, donde, una vez más, regresas al plan original de Dios, donde ahora eres espíritu, alma y cuerpo, y la mente ahora está en las cosas espirituales.
Los que son de la carne piensan en las cosas carnales; los que son del Espíritu, en las espirituales. «El hombre natural no puede entender las cosas del Espíritu, ni entenderlas; se disciernen espiritualmente» (1 Corintios 3:14). Pero la mente carnal es muerte. Pero la mente del Espíritu es vida, gozo y paz.
Así que mi mente, mi conciencia, está gobernada por los apetitos de mi cuerpo o por mi Espíritu. Y cuando nazco de nuevo por el Espíritu de Dios, el espíritu se vuelve predominante; mi conciencia ahora es la de Dios. Y mi espíritu vuelve a gobernar espíritu, alma y cuerpo, y vuelvo a la comunión con Dios. Ahora vivo en el espíritu donde antes estaba muerto por mis transgresiones y pecados. Pero ahora Dios me ha revivido en el reino espiritual y es una vida completamente nueva. «Las cosas viejas pasaron; todo es hecho nuevo» (2 Corintios 5:17). Soy una nueva criatura. Una criatura que ahora es espíritu, alma y cuerpo, en comunión con Dios, y ahora tiene la mente del Espíritu, la conciencia de Dios, el deseo y el anhelo por las cosas del Espíritu y las cosas de Dios. Y tus amigos con los que solías relacionarte no saben lo que te ha sucedido. Ya no eres la misma persona que eras. Puedes apostar que ya no eres la misma persona que solías ser. Has nacido de nuevo. Eres una nueva criatura en Cristo Jesús. Y ellos no pueden entender tu nueva vida. Porque «el hombre natural no puede entender las cosas del Espíritu, ni las puede conocer». Lo que para ti parece tan claro, tan sencillo, tan obvio, para él es un dilema y un enigma. Y cuando te sientas a explicárselo, simplemente te frustras porque él no puede entenderlo. Y, sin embargo parece tan obvio y claro. ¿Por qué? Porque has nacido de nuevo del Espíritu. Ahora tienes una naturaleza espiritual y estás vivo y en sintonía con las cosas del Espíritu. «Porque el espiritual todo lo entiende, aunque nadie lo entienda».
Así que aquí comenzó el proceso inverso: el hombre, al obedecer los deseos de su carne, se convirtió en siervo de ella. Ahora estaba gobernado por su carne, y su mente estaba ocupada por las necesidades y los deseos de su carne. Y llegó a ser, por naturaleza, un hijo de ira. Y permaneció así hasta que Dios, a través de Jesucristo, dispuso que el proceso se revirtiera.
Ahora bien, es interesante que fue por el árbol que el hombre perdió su comunión con Dios. La elección, la libre elección del árbol, que el hombre perdió su comunión con Dios. También es interesante que aún tengas libre elección. Y todavía hay dos árboles: el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal. Y siempre culpamos a Adán por tomar la decisión equivocada, pero ¿qué hay de nosotros? ¿A quién podemos culpar por nuestras decisiones? Dios ha provisto otro árbol; un árbol mediante el cual lo perdido por el pecado de Adán puede recuperarse mediante nuestra obediencia.
La cruz de Jesucristo, el árbol en el que fue crucificado, es la puerta que puede llevar al hombre de regreso a Dios. Pero debes elegir acercarte a ese árbol. Dios no te obliga. Así como Adán ejerció su libre albedrío al comer del árbol, alejándose de Dios, Dios ha ordenado que tú también ejerzas esa capacidad de elección al participar del árbol de la vida a través de Jesucristo y entrar en comunión con Dios. Es tu decisión. Pero la provisión se hace a través del segundo árbol, la cruz de Jesucristo, para revertir el proceso de Adán.
Y oyeron la voz de Jehová Dios mientras se paseaba por el huerto al aire del día; y Adán y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto (Génesis 3:8). Fíjense ahora, no es Dios ocultándose, no es Dios alejándose, es el hombre alejándose de Dios. Dios dijo: «No se ha agravado mi mano para salvar, ni se ha agravado mi oído para oír: Vuestros pecados han hecho división entre vosotros y Dios» (Isaías 59:1-2). Aquí encontramos el comienzo. El hombre se ocultó de la presencia de Dios o buscó esconderse de él.
Y el Señor Dios llamó a Adán y le dijo: «¿Dónde estás?» (Génesis 3:9).
No es que Dios no lo supiera. Quería que el hombre lo reconociera y lo confesara.
El primer resultado del pecado es la vergüenza. La forma en que el conocimiento del bien y del mal nos llega es al sabernos desnudos, la conciencia de estar despojados de todo lo que nos hacía caminar sin vergüenza ante Dios y los hombres. La promesa de la serpiente, aunque rota en el sentido, se cumple en el oído; los ojos de Adán y Eva se abrieron y supieron que estaban desnudos. Comienza la autorreflexión, y el primer movimiento de la conciencia produce vergüenza. Si hubieran resistido la tentación, la conciencia habría nacido, pero no en la autocondenación. Como niños, hasta entonces solo habían sido conscientes de lo externo a ellos mismos, pero ahora se despierta su conciencia de un poder para elegir el bien y el mal, y su primer ejercicio viene acompañado de vergüenza. Sienten que en sí mismos son defectuosos, que no están completos; que, aunque creados por Dios, no son dignos de Su mirada. Los animales inferiores no usan ropa porque desconocen el bien y el mal; los niños no sienten la necesidad de cubrirse porque aún tienen la conciencia de sí mismos latente, y su conducta está determinada por ellos; quienes son rehechos a imagen de Dios y glorificados como Cristo, no pueden considerarse vestidos, pues en ellos no hay sentimiento de pecado. Pero el hecho de que Adán se vistiera y se ocultara fueron los intentos inútiles de una conciencia culpable por evadir el juicio de la verdad.
Pero cuando Adán descubrió que ya no era digno de la mirada de Dios, Dios le proveyó una protección que le permitiera vivir de nuevo en Su presencia sin desaliento. El hombre había agotado su ingenio y recursos, y los había agotado sin encontrar alivio a su vergüenza. Si su vergüenza había de ser eliminada eficazmente, Dios debía hacerlo. Y la vestimenta con abrigos de pieles indica la restauración del hombre, no ciertamente a la inocencia prístina, sino a la paz con Dios. Adán sintió que Dios no deseaba desterrarlo para siempre de su presencia, ni verlo siempre como un penitente tembloroso y confundido. El respeto propio y el progresismo, la reverencia por la ley, el orden y Dios, que llegaron con la vestimenta, y que asociamos con las razas civilizadas, fueron aceptados como señales de que Dios deseaba cooperar con el hombre, impulsarlo y promoverlo en todo lo bueno.
También cabe destacar que la vestimenta que Dios proporcionó era en sí misma diferente de lo que el hombre había imaginado. Adán tomó hojas de un árbol inanimado e insensible; Dios privó de la vida a un animal para aliviar la vergüenza de su criatura. Esto fue lo último que Adán habría pensado hacer. Para nosotros, la vida es insignificante y la muerte familiar, pero Adán reconoció la muerte como el castigo del pecado. La muerte fue para el hombre primitivo una señal de la ira de Dios. Y tuvo que aprender que el pecado no podía ser cubierto por un manojo de hojas arrancadas de un arbusto al pasar y que volvería a crecer al año siguiente, sino solo por dolor y sangre. El pecado no puede ser expiado por ninguna acción mecánica ni sin un gasto de sentimiento. El sufrimiento siempre debe seguir a la mala acción. Desde el primer pecado hasta el último, la huella del pecador está marcada con sangre. Una vez que hemos pecado, no podemos recuperar la paz de conciencia permanente excepto a través del dolor, y este no solo el dolor propio. El primer indicio de esto se dio tan pronto como la conciencia se despertó en el hombre. Se hizo evidente que el pecado era un mal real y profundo, y que no había un proceso fácil y económico para que el pecador fuera restaurado. La misma lección ha sido escrita en millones de conciencias desde entonces. Los hombres han descubierto que su pecado trasciende su propia vida y persona, que causa daño y conlleva perturbación y angustia, que cambia por completo nuestra relación con la vida y con Dios, y que no podemos superar sus consecuencias salvo por la intervención de Dios mismo, una intervención que nos revela el dolor que Él sufre por nosotros.
Pues el punto principal es que es Dios quien alivia la vergüenza del hombre. Hasta que no tengamos la certeza de que Dios desea nuestra paz mental, no podemos estar en paz. La cruz de Cristo es el testimonio permanente de este deseo de Dios. Nadie puede leer lo que Cristo hizo por nosotros sin estar seguro de que para sí mismo existe un camino de regreso a Dios desde todo pecado; que es el deseo de Dios que su pecado sea cubierto, su iniquidad perdonada. Con demasiada frecuencia, lo que parece de suma importancia para Dios nos parece de muy poca importancia. Tener una vida sólidamente fundada en armonía con el Supremo a menudo no parece despertar ningún deseo en nosotros. Es sobre el pecado que encontramos al hombre tratando primero con Dios, y hasta que no hayas satisfecho a Dios y a ti mismo con respecto a este asunto primordial y fundamental de tu propia transgresión y maldad, buscarás en vano un crecimiento y una satisfacción profundos y duraderos. ¿No tienes razón para avergonzarte ante Dios? ¿Lo has amado en proporción a su dignidad?
Y él respondió: «Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí». Y él le dijo: «¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol del cual te mandé que no comieras?» Y el hombre dijo: «La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y comí» (Génesis 3:10-12).
Como Adán tenemos razón para tener miedo de acercarnos a Dios si no estamos cubiertos y vestidos con la justicia de Cristo. El pecado aparece más claro en el espejo del mandamiento, así que, Dios lo puso ante Adán; y en ese espejo debemos mirar nuestro rostro. Pero en lugar de reconocer el pecado en toda su magnitud, y asumir la vergüenza en ellos mismos, Adán y Eva justificaron el pecado y cargaron la vergüenza y la culpa en otros. En quienes son tentados existe una extraña tendencia a decir que son tentados por Dios; como si nuestro abuso de los dones de Dios disculpara nuestra transgresión de las leyes de Dios. Los que están prontos a aceptar el placer y ganancia del pecado son tardos para asumir la culpa y la vergüenza de ello. Aprendamos entonces, que las tentaciones de Satanás son todas seducciones; sus argumentos, todos engañosos; sus incentivos son todos trampas; cuando habla bien, no hay que creerle. Es por el engaño del pecado que el corazón se endurece. Aunque la sutileza de Satanás pudiera arrastrarnos al pecado, de ninguna manera nos justifica que estemos en pecado. Aunque él es el tentador, nosotros somos los pecadores. Que no disminuya nuestro pesar por el pecado el que hayamos sido engañados; antes bien, que aumente nuestra indignación con nosotros mismos por haber permitido ser engañados por un conocido tramposo y enemigo jurado, que quiere la destrucción de nuestra alma.
Este es el comienzo de la evasión de responsabilidades. Como en Génesis, el libro de los orígenes, la primera excusa. La primera esposa a la que se culpa de los problemas del esposo, no la última. Culpar a su esposa de sus problemas. «La mujer que me diste». En un sentido técnico, está culpando a Dios. Tú eres quien me la diste. Alegre. «La mujer que me diste por esposa me dio, y comí».
Y el Señor Dios dijo a la mujer: «¿Qué has hecho?». Y la mujer respondió: «La serpiente me engañó, y comí» (Génesis 3:13).
Ciertamente hay una confesión del hecho, pero no del pecado, al igual que en el caso del hombre. Ella culpó a la serpiente por haberla engañado y seducido. Lo que faltó fue el golpe en el pecho y la humilde oración: «¡Dios, ten piedad de mí, pecador!». Vemos aquí la indescriptible bajeza del pecado, también en su invención de mentiras y excusas para culpar a otro. Una comprensión adecuada de su poder nos permitirá comprender mejor la gloria de la misericordia de Dios en Cristo Jesús. Pasándolo de generación en generación. Y ahora el juicio de Dios sobre el hombre.
Y el Señor Dios dijo a la serpiente (Génesis 3:14):
La serpiente, que había puesto su astucia al servicio del diablo, fue la primera en recibir su sentencia, y con ella Satanás, quien se había ocultado en esta forma para seducir al hombre. El castigo que azotó al reptil fue solo un símbolo del castigo del diablo. La forma y el modo de locomoción de la serpiente cambiaron en esta maldición, que la distinguió de todos los animales, tanto de los que finalmente fueron domesticados como de los que seguirían siendo animales de caza y depredadores del campo. En lugar de caminar erguida, la serpiente se enroscaría en el polvo, que, por cierto, no pudo evitar tragar.
Por cuanto hiciste esto, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu vientre andarás, y polvo comerás todos los días de tu vida (Génesis 3:14).
Así que su movimiento actual sobre su vientre es resultado de la maldición de Dios. «Maldita seas entre todas las bestias y entre todos los animales».
Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar (Génesis 3:15).
Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar. Lo que fue una maldición para la serpiente y para el diablo, que la había usado como disfraz, fue una promesa gloriosa y reconfortante para la humanidad caída, la primera gran proclamación del Evangelio: Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y la descendencia suya. Esto no es una mera referencia a la aversión que la mayoría de los hombres sienten por las serpientes de todo tipo, como lo sostienen algunos comentaristas liberales, sino que expone la verdad cardinal de los siglos: habría una enemistad eterna e inflexible entre los descendientes de la mujer, por un lado, y el diablo y todos los poderes satánicos, por el otro. Y esta enemistad, que se manifestaría en una guerra continua, culminaría finalmente en el caso de que la gran Simiente de la Mujer, Aquel a quien todo el Antiguo Testamento anhela, aplastara por completo la cabeza de la serpiente, Satanás, mientras que este, a su vez, no podría hacer más que aplastar el talón del Vencedor. Vencer al diablo, aniquilar su poder, es una hazaña que está más allá de la capacidad de este hombre; solo Dios puede hacerlo. Cristo, la Simiente prometida de la mujer, nacido de los descendientes de Eva, y sin embargo, el Dios todopoderoso, es el fuerte Campeón de la humanidad, quien ha liberado a todos los hombres del poder de Satanás y de todos sus poderosos aliados. Es cierto, en efecto, que al hacerlo, su talón fue herido, y se vio obligado a morir, según su naturaleza humana. Pero la liberación se efectuó, la salvación se obtuvo por la muerte de Jesucristo en la cruz, como representante de toda la humanidad.
Aquí está la primera promesa de Dios para la salvación venidera. Y la insinuación es que la salvación vendrá a través de un hijo nacido de una virgen. Porque Dios se refiere a la descendencia de la mujer, que ella no tiene. La mujer tiene un óvulo fecundado por la descendencia masculina. Pero al hablar de la descendencia de la mujer, Dios indica e insinúa un nacimiento virginal. Más adelante, Dios lo explica con mayor claridad en Isaías: «He aquí, os daré una señal: la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel, que significa «Dios con nosotros». Y será grande» (Isaías 7:14). Y habla de su reino y su trono.
Así, la promesa de Dios, al comienzo de los dolores y la calamidad del pecado, es que llegará el día en que la descendencia de la mujer herirá la cabeza de la serpiente. La cabeza siempre es espiritualmente un símbolo de autoridad y poder. La descendencia de la mujer destruirá el poder de Satanás, su autoridad. Y así, Jesucristo destruyó el poder de Satanás. sobre nuestras vidas y la autoridad de Satanás sobre ellas.
Sin embargo, «le herirás en el calcañar», una referencia sin duda a la cruz de Jesucristo.
¿Ser amado? ¿Has cedido cordial y habitualmente a su voluntad? ¿Has hecho celosamente su obra en el mundo? ¿No has fallado en nada de lo bueno que Él quería que hicieras y te dio la oportunidad de hacer? ¿No hay razón para avergonzarte ante Dios? ¿No te aplica a ti su deseo de cubrir el pecado? ¿No puedes entender su significado cuando viene a ti con ofertas de perdón y actos de olvido? Seguramente la mente sincera, la conciencia que juzga con claridad, no se queda corta para explicar la preocupación solícita de Dios por el pecador; y debe reconocer humildemente que incluso esa insondable emoción divina que se exhibe en la cruz de Cristo, no es una demostración exagerada ni teatral, sino la realización real de lo que realmente se necesitaba para la restauración del pecador. No vivas como si la cruz de Cristo nunca hubiera existido, o como si nunca hubieras pecado y no tuvieras conexión con ella. Esfuérzate por aprender lo que significa; Esfuérzate por tratarlo con justicia, y con justicia también con tus propias transgresiones y con tu relación actual con Dios y Su voluntad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario