} EL CAMINO: LA SALVACIÓN ES POR FE EN JESUCRISTO: EL CONTEXTO DE LA EPÍSTOLA DE SAN PABLO A LOS FILIPENSES

martes, 23 de abril de 2019

EL CONTEXTO DE LA EPÍSTOLA DE SAN PABLO A LOS FILIPENSES



           La colonia romana de Filipos estaba ubicada al norte de Grecia (llamada Macedonia en los días de Pablo). Felipe II de Macedonia (el padre de Alejandro el Grande) tomó la antigua ciudad de Tracia alrededor de 357 a.C., la engrandeció y fortaleció y le dio su nombre. Este centro comercial próspero se hallaba en el cruce entre Europa y Asia. Por el año 50 d.C., Pablo, Silas, Timoteo y Lucas cruzaron el mar Egeo desde Asia Menor y desembarcaron en Filipos (Act_16:11-40). La iglesia en Filipos estaba formada mayormente de gentiles (no judíos). Como no estaban familiarizados con el Antiguo Testamento, Pablo no se refirió específicamente a dicha parte de las Escrituras en esta carta.
La primera visita del apóstol  San Pablo a Macedonia fue el comienzo de una nueva era en el desarrollo de la Iglesia cristiana. Los incidentes, que lo introdujeron, hablaron significativamente para él y sus compañeros de trabajo; y, en el registro de San Lucas, se destacan en gran relieve. La entrada a Macedonia y la visita a Roma son las dos etapas más importantes en la vida misionera del Apóstol, ya que también son los dos pasajes más enfáticos en la narrativa del historiador: la primera campaña del Evangelio en Occidente, la otra su coronando el triunfo. Por lo tanto, no es de extrañar que San Pablo, años después, hablara de sus labores en Macedonia, como "el comienzo del Evangelio", aunque su curso misionero ahora estaba a medio camino. La fe de Cristo tuvo, por así decirlo, un nuevo comienzo.
Esta parte de la narrativa de San Lucas se enfatiza no por ningún artificio del escritor, sino por el progreso de los propios incidentes, que todos convergen en un punto.
San Pablo, que ha pasado por el país de Frigia y Galacia, es conducido hacia adelante bajo la guía divina y, a pesar de sus propios impulsos hacia las orillas del Helesponto. Intentando divergir a ambos lados, se lo controla y lo mantiene en el camino directo. Primero mira con nostalgia al país que yace a su izquierda, deseando predicar el Evangelio en el populoso distrito de la Proconsular Asia. 'El Espíritu Santo le prohíbe' hacerlo. A continuación gira sus pasos hacia Bitinia, a su derecha, sin duda con el mismo propósito. Este intento es tan inútil como el anterior. 'El Espíritu de Jesús' no lo permitirá. Así que, acorralado por ambos lados, no tiene más remedio que seguir adelante, y así llega a la costa. Aquí, por fin, el significado de esos extraños obstáculos, que habían frustrado su propósito energético, se hace evidente. La providencia de Dios lo ha destinado a un campo misionero más noble. Mientras mira a Troas a la vista de las costas opuestas de Europa, recibe una indicación que lo decide. Él ve una visión en la noche. Un hombre de Macedonia está delante de él y le ruega: "Ven y ayúdanos". Considera esto como un indicio de la voluntad de Dios, y en obediencia a él cruza el estrecho mar que separa a Asia de Europa.
De esta manera, San Lucas obliga a que notemos la importancia de esta visita a Macedonia. Cuando llega a narrar la visita en sí, lo hace con una mayor minuciosidad de los detalles que se encuentran en su narrativa. Los incidentes de la predicación de san Pablo en Filipos, especialmente la primera ciudad europea que escucha las verdades del Evangelio de los labios del apóstol, se tratan con singular plenitud. De estos incidentes, el historiador fue él mismo un testigo ocular. Él se había unido recientemente a la compañía de San Pablo por primera vez, y las escenas, en las que se mudó ahora, habitarían naturalmente en su memoria con toda la fuerza de las experiencias frescas e insólitas.
No era solo que el Apóstol había superado a la barranca que separa dos zonas del país que llevan diferentes nombres, y que convencionalmente se consideran como continentes distintos. El verdadero significado de su viaje radica en esto, que lo puso en contacto con nuevos intereses, nuevas asociaciones e ideas, o al menos en un contacto más cercano con ellos que hasta ahora. Ahora ocupaba el terreno que, desde su posición geográfica, era el camino natural entre Oriente y Occidente, y se mezclaba con las personas cuya misión había sido fusionar a todo el mundo civilizado, para llevar las artes y la inteligencia de Grecia y las capacidades políticas de Roma para aliarse con los instintos espirituales más nobles y las concepciones teológicas más sublimes de Asia (sobre todo, con la religión especialmente revelada de Palestina) y, por lo tanto, para iniciar el camino hacia el Evangelio. El gran conquistador macedonio había apreciado la tarea que su posición natural imponía a su país. No puede haber sido un simple tirano egoísta o un vano despilfarrador quien cuando el filósofo más sabio de la época le aconsejó que tratara a los griegos como sujetos libres, a los orientales como esclavos, repudió los consejos estrechos de su maestro, declarando que había sido enviado por Dios para unir, pacificar y reconciliar a todo el mundo.   Este generoso sentimiento de Alexander fue una anticipación, aunque débil, del trabajo de ese gran Reconciliador, que derribó los tabiques entre castas y naciones, y puede que recuerden la expresión más alta de san Pablo, quien proclamó que ahora no existía "ni griego ni judío, bárbaro, escita, esclavista ni libre", pero todos eran "uno en Cristo". Y cuando volvemos a leer sobre las burlas dirigidas contra el rey macedonio por griegos de mente más estrecha, porque se esforzó por conciliar a los pueblos orientales a quienes había vencido, al ajustarse a su vestimenta y hábitos como asuntos de indiferencia, parece que encontramos  la sombra de la política de gran corazón del apóstol de los gentiles, que con un espíritu similar, pero con un objetivo más noble, desafiaron el feroz odio de sus compatriotas, aceptando ser vilipendiados como un subvertidor de las leyes e instituciones de sus padres, y él mismo, como judío, se convirtió como griego a los griegos para ganarlos para Cristo.
Alejandro no había entretenido este gran propósito en vano. Aunque murió joven, había logrado una gran tarea, cuya importancia para la historia futura del mundo es apenas posible sobrevalorar. Si no se había dado cuenta de su proyecto, había preparado el camino para su realización en un sentido mucho más alto de lo que él mismo podría haber imaginado. Había difundido la literatura y la vida, los hábitos y las instituciones, de Europa a través de Oriente. Había convertido el lenguaje de Grecia en un instrumento común de comunicación en todo el mundo civilizado. Ahora, por fin, la finalización de su gran diseño, aunque muy diferente, sin duda, del que él mismo había contemplado, se acercaba. Y como su país había asumido la parte principal en la preparación del camino para esta pacificación universal del mundo, así que ahora ella misma fue ella misma para recibir la más temprana y sorprendente de su realización. La marea, que una vez había corrido hacia el este a través de Macedonia que llevaba consigo la civilización de Occidente, ahora se hizo retroceder por el mismo canal, cargada de un tesoro más noble, por el cual Asia más que descargó su deuda de obligación con Europa.
Cada estación sucesiva en la que se detuvo podría haberle recordado al Apóstol los grandes servicios prestados por Macedonia como pionero del Evangelio.
Los mismos nombres de los lugares dieron testimonio del papel que Macedonia había desempeñado en la historia. El puerto marítimo desde donde se embarcó para abandonar la costa asiática recibió su apellido, después de que el gran conquistador del este, Alexandria Troas. En Filipos, la primera ciudad europea que visitó, perpetuó la memoria del monarca, quien, al organizar los ejércitos de Macedonia y establecer la supremacía de su país sobre Grecia, preparó el camino para los vastos proyectos de conquista oriental realizados por su hijo mayor. El nombre de la siguiente ciudad en la que plantó el estandarte de la cruz habló de una etapa posterior en el progreso de los acontecimientos. Recordó la partición del imperio de Alejandro, que fue fundada por uno de sus sucesores Cassander, en honor a su esposa Tesalónica, la media hermana del conquistador.
 Ya sea San Pablo, mientras visitaba estas escenas, recordó las glorias pasadas de Macedonia, ya sea que trazó en esta maravillosa página de su historia la mano de Dios moldeando los consejos egoístas de los hombres para su propio gran propósito, es vano especular; pero al menos podemos estar seguros de que lo hizo, en cierta medida, pronosticó el futuro y que, cuando ingresó en Macedonia, sintió que el Evangelio estaba en vísperas de un desarrollo nuevo y sorprendente. La voz divina, que primero lo había llevado hacia la costa y luego lo hizo señas a través de los mares, fue una señal significativa. El rápido y próspero viaje a las costas europeas parecía el presagio de un triunfo contundente.   
 Las extrañas escenas, los nuevos y variados tipos de carácter que encontró allí, el contacto con formas más puras de la civilización occidental, la influencia más directa de las instituciones griegas y romanas, todas estas experiencias nuevas que lo amontonaban le hablaron de victorias más brillantes aún para ser alcanzado, de provincias más anchas y más justas para ser anexadas al reino de su Maestro. Todos los incidentes de esta época parecen asumir proporciones más vastas, para ser lanzados en una escala mayor. Un éxito sin paralelo en su carrera anterior, tanto en extensión como en durabilidad, corona su predicación en la primera ciudad europea. Una liberación maravillosa, una interposición más señal en su favor que cualquier otra parte registrada, le asegura la mano protectora de Dios. La primera visita a Macedonia se destaca en el apóstol.
Propongo llamar la atención sobre algunos puntos relacionados con la historia y el carácter de las iglesias macedónicas colectivamente. Están tan estrechamente vinculados entre sí en las circunstancias de su fundación, y presentan tantas características en común, que es especialmente instructivo considerarlos juntos.
  Las tres estaciones en Macedonia, que San Pablo seleccionó para su trabajo misionero, son Filipos, Tesalónica y Berea. Un vistazo a cualquier buen mapa de este país mostrará de una vez las razones que pueden haber influido en esta elección. Toda la región de Macedonia, propiamente dicha de la península calcídica, está dividida por sus barreras naturales en tres porciones que corresponden respectivamente a los cursos de agua de Strymon, Axius y Haliacmon. Filipos se encuentra en un afluente del Strymon; Tesalónica, aunque plantada en las orillas de otro río menos considerable, ocupa la posición más importante en el valle del Axio; mientras que Beroea, situada más hacia el interior, representa el tercer distrito regado por el Haliacmon, cerca del cual está situado. En la primera partición romana de Macedonia, ahora abandonada, estas tres ciudades habían pertenecido a distintas provincias llamadas Prima, Secunda y Tertia, respectivamente. Por lo tanto, estando suficientemente separados entre sí y al mando de tres distritos separados, se recomendaron al Apóstol por su posición geográfica, como buenos centros misioneros.
Pero fue guiado también por otra consideración. Era necesario que hubiera una población judía suficiente en aquellos pueblos que estaban marcados como las Iglesias madres de sus respectivos distritos. Alrededor de los pocos creyentes de la casa de Israel, como núcleo, la mayoría gentil de la Iglesia debe reunirse. Los tres lugares cumplieron esta condición. De hecho, en Filipos no había sinagoga, pero cada sábado, los fieles judíos se reunían para orar junto al río. Sus números parecen haber sido más bien escasas, sin embargo, había un cuerpo suficiente de ellos para que sea necesario que el Apóstol para advertir a sus conversos contra 'la concisión, 'aunque en la advertencia él pudo haber estado pensando más en Roma que en Filipos. En todos los eventos de Tesalónica, existía una sinagoga, y los judíos desempeñan un papel destacado en la narrativa de los Hechos. Esta ciudad parece haber sido un lugar favorito para los judíos en la Edad Media, y un escritor reciente, que da a toda la población en setenta mil, establece el elemento judío en cincuenta mil almas. En Beroea también había una sinagoga, y la conducta de los judíos allí es altamente recomendada por el historiador de Hechos.
Si nos sentimos tentados a preguntar por qué San Pablo eligió a Filipos y Beroea en lugar de Anfípolis o Pella para la escena de su predicación, la verdadera respuesta puede ser algo de este tipo. Filipos fue el primer pueblo al que llegó. Naturalmente, estaría ansioso por dar comienzo su trabajo misionero a la vez. Una oportunidad ofrecida, y él se aprovechó de ello. Aunque no había una sinagoga regular aquí, había, como hemos visto, un núcleo de judíos, y en este sentido, Anfípolis no ofrecería mayores facilidades, ya que ciertamente no había ninguna sinagoga allí. Además, incluso si Filipos no era la principal ciudad del distrito, era un lugar de gran importancia y comandaría los distritos del este mejor que Anfípolis.
Beroea probablemente fue elegida en lugar de Pella debido a la sinagoga allí. Es improbable que haya habido sinagogas en ambos lugares.
Parece un error suponer que San Pablo fue a Beroea como una ciudad apartada, una especie de escondite. Cicerón dice de Pisón, escapando de Tesalónica, donde fue acribillado con quejas, que 1 se refugió' en Berea, 'en el oppidum devium Beroeam profugisti'(en Puon. C. 36). Naturalmente, el curso de Piso habría sido a lo largo del camino de Egipto, y por lo tanto para él era "devium". Pero Beroea era una ciudad muy importante (ver Lucian Asin. § 34 ipxiluda eli T6 \ w rfis MaxtioWos Bipout v fieyakri> i ml ird \ vAiidpurov),y habría sido muy mal elegido como un lugar de acecho, ya que allí había una sinagoga judía, que sin duda mantuvo una comunicación constante con la de Tesalónica, como el resultado parece mostrar. También estaba cerca de la carretera que finalmente debía tomar para Acaya.
No es probable que San Pablo predicara en otras ciudades de Macedonia. En Romans 15; 19 es cierto que habla de haber predicado 'hasta Ulyricum', pero si su visita a Beroea no puede ser congruente
Considerado para justificar la expresión, el Evangelio bien pudo haberse extendido hacia el sur a través de las labores de sus compañeros Silas, Timoteo y Lucas entre su primera y segunda visitas a Macedonia. En los escasos fragmentos de su Apología que sobreviven, Melito, dirigiéndose al Sr. Antonino, apela al hecho de que su padre escribió cartas a la gente de Larissa, Tesalónica y Atenas prohibiéndoles que molesten a los cristianos.   

El mismo Alexander había mostrado un gran favor a los judíos, y sus sucesores en las dinastías macedonias en el extranjero parecen haber heredado su política a este respecto. Los reyes sirios los admitieron en privilegios iguales a los macedonios y griegos. Y la liberalidad de los príncipes alejandrinos a este respecto es presenciado por la LXX  traducción de las Escrituras, por el edificio del Templo en Leontopolis y por la gran población judía en Alejandría. Hubo excepciones ocasionales de hecho a esta sabia liberalidad, pero en general parece haber sido la política tradicional de los sucesores de Alejandro. Tanto en Egipto como en Siria, los romanos dejaron a los judíos en posesión de los privilegios que disfrutaban. Bien podemos suponer, aunque no tenemos evidencia directa, que el espíritu similar prevaleció en el hogar, y que los judíos fueron, al menos, protegidos, si no fueron alentados, por los gobernantes de Macedonia. En cualquier caso, podemos deducir de la historia del Nuevo Testamento que, en el momento de la era cristiana, se habían establecido allí en un número considerable y que la organización de la sinagoga se había establecido con toda su fuerza.
 Las comunicaciones de San Pablo con las Iglesias macedónicas fueron muy cercanas y frecuentes. Esto se debió en parte a su posición en el camino elevado entre Asia, por un lado, y Grecia y Roma, por otro, en parte, a otras causas. Estas comunicaciones son de varios tipos. En primer lugar, hay visitas personales realizadas por el apóstol. Durante su segundo viaje misionero en el año 52, funda las Iglesias macedónicas. Cinco años después, en su tercer viaje misionero, los visita dos veces, mientras va y vuelve cuando regresa. Transcurre otro intervalo de cinco años, y nuevamente parece haberles hecho otra visita, inmediatamente después de su regreso del cautiverio, en cumplimiento de su intención declarada. Por último, una vez, probablemente más de una vez, lo encontramos allí nuevamente al final de su vida. En segundo lugar, leemos acerca de las constantes comunicaciones hechas con los macedonios a través de sus discípulos. Cuando se marcha después de su primera visita, deja a Silas y Timoteo detrás, y posiblemente después de reunirse con él en Atenas, fueron enviados nuevamente allí. Pero estos no son los únicos compañeros delegados para velar por las Iglesias infantiles de Macedonia. Parece que San Lucas también permaneció en Filipos por un período de cinco o seis años. En su tercer viaje misionero, el apóstol envía a Timoteo y Erasto a Macedonia. Durante el encarcelamiento en Roma, esta relación de hermandad es del carácter más íntimo.
La narración de la Epístola a los Filipenses implica cuatro viajes entre Filipos y el lugar de la cautividad de San Pablo, antes de la escritura de la carta, y se menciona la intención del Apóstol de enviar a Timoteo en breve. Y a esta asociación constante, sostenida, en la medida en que podemos rastrearla, a lo largo de la vida de San Pablo, debe agregarse el frecuente intercambio de mensajes como consecuencia de las contribuciones hechas por las Iglesias macedonias para el alivio de los hermanos en Judea hacia el mantenimiento personal del apóstol.
En tercer lugar, encontramos a varios cristianos macedonios en la asistencia más o menos constante a san Pablo. Estos hombres son representativos y están tomados de las tres Iglesias de Macedonia. Tesalónica envía a Aristarco, un judío converso, para poner en peligro su vida con el Apóstol en Éfeso y compartir el cautiverio en Roma. Otro tesalonicense, Secundus, se menciona con Aristarchus como acompañante del Apóstol durante su viaje a la Capital. En la misma ocasión, Beroea está representada por Sopater 'el hijo de Pyrrhus', el patronímico que se agrega quizás para distinguirlo del Sosipater que envía su saludo a la Iglesia de Roma. De Filipo proviene de Epafrodito, cuya enfermedad en Roma despertó un interés tan tierno en la Iglesia de la que formó parte”.


Otro macedonio, Gaius, se menciona como el compañero de San Pablo en el tumulto de Efeso, a menos que (como es posible, aunque es poco probable) se lo identifique con Epafrodito. Por último, existe una razón para suponer que Demas ", cuya deserción del Apóstol en su segundo encarcelamiento contrasta tan dolorosamente con su compañía fiel en un período anterior, provenía de Tesalónica.
Pero el resultado más permanente de la relación de San Pablo con las iglesias macedonias se materializa en las tres cartas que nos han llegado dirigidas por el apóstol a sus conversos allí. Sus dos primeras epístolas, las dos epístolas a los tesalonicenses, fueron escritas a una iglesia macedonia, una epístola posterior, la epístola a los filipenses, a otra. Tampoco debemos suponer que estas tres cartas existentes agotan la actividad literaria del Apóstol en el caso de las congregaciones en las que tuvo un interés tan especial y tan cariñoso. Incluso admitiendo que no hay pruebas suficientes para justificarnos en postular una carta perdida a los Filipenses sin embargo, su lenguaje en la Segunda Epístola a los Tesalonicenses pierde sentido a menos que presuponga más de una comunicación previa con la Iglesia de Tesalónica.
La condición exterior de las Iglesias macedonias se revela completamente en las Epístolas Paulinas que nos sobreviven. Fueron bautizados con el bautismo de sufrimiento, y este sufrimiento fue el resultado tanto de la pobreza como de la persecución.
No hay ninguna advertencia contra las tentaciones de la riqueza, ni el cumplimiento de los deberes de los ricos, en las Epístolas a los tesalonicenses o filipenses. Los primeros se tratan especialmente como aquellos que tienen que trabajar para ganarse la vida. Por otro lado, las alusiones a la persecución sufridas son prominentes en las tres Epístolas. Y junto a los peligros externos que acosan a estas comunidades infantiles, podemos discernir la presencia de un peligro más sutil al que estuvieron expuestos debido a las tendencias de su carácter nacional. El antiguo espíritu macedonio de independencia se mostró en una autoafirmación objetiva, un desprecio por la autoridad, al cual el apóstol se ve obligado a llamar la atención con una iteración significativa y enfática.
 Los macedonios eran para Grecia lo que los piamonteses son para Italia, los montañeses montados que hablaban un dialecto mestizo, considerados con desprecio orgulloso pero impotente por los griegos puros, pero en las más altas cualidades morales de sus superiores, con un amor más genuino La libertad y la perseverancia obstinada. Eran el único pueblo que hizo sentir el poder de Grecia en todo el mundo.  
Es muy llamativo y preciso. Parecen haber tenido esa virtud peculiarmente inglesa de no saber cuándo fueron golpeados. Una excelente ilustración de esta robusta perseverancia y la indomable flotabilidad de carácter que el Apóstol recomienda (1 Tes. 1.6).   En firme resistencia al enemigo público con cualquier nombre, con inquebrantable fidelidad hacia su país natal y su gobierno hereditario, y en su perseverancia en medio de las pruebas más severas, ninguna nación en la historia antigua se parece tanto a los romanos como los macedonios; y la casi milagrosa regeneración del estado después de la invasión de los galos redunda en el honor imperecedero de sus líderes y de las personas a quienes dirigieron.
Pero el lado mejor también del carácter macedonio se hizo sentir en los conversos ganados por el cristianismo de esa región. Las Iglesias macedónicas se distinguen honorablemente por encima de todas las demás por su fidelidad al Evangelio y su afecto por el mismo San Pablo. Mientras que la Iglesia de Corinto se deshonró a sí misma con grandes moras morales, mientras que los gálatas cambiaron la libertad del Evangelio por un formalismo estrecho, mientras que los creyentes de Éfeso se adentraron en los errores especulativos más salvajes, ninguna mancha se adhiere a los hermanos de Filipos y Tesalónica. Es a las congregaciones macedonias a las que el apóstol busca consuelo en medio de sus más severas pruebas y sufrimientos. El tiempo parece no haber enfriado estos sentimientos de afecto mutuo. La Epístola a los Filipenses fue escrita aproximadamente diez años después de las cartas de Tesalónica. Por lo tanto, es más sorprendente que se parezcan tan fuertemente en tono. En ambos, San Pablo deja caer su título oficial desde el principio, no deseando hacer valer su autoridad apostólica donde podría apelar al motivo más elevado del amor. En ambos, abre su carta con un sincero agradecimiento expresado en términos de la más alta alabanza. En ambas epístolas habla de sus conversos como su corona y alegría; en ambas apela libremente a su ejemplo personal: y en ambas adopta a través del mismo tono de confianza y afecto. En este intervalo de diez años nos reunimos con un aviso de las Iglesias macedonias. Se concibe en términos de elogios no medidos. A los macedonios se les había pedido que contribuyeran a las necesidades de sus hermanos más pobres en Judea, que padecían hambruna. Habían respondido noblemente a la llamada. Sumergidos en la pobreza y muy perseguidos por la persecución, se presentaron con gran entusiasmo y derramaron las riquezas de su liberalidad, esforzándose al máximo para aliviar a los que sufrían.
"Superaron nuestras expectativas", dice el apóstol; "Se entregaron al Señor, ya nosotros por voluntad de Dios". Podemos imaginar que la gente aún conservaba algo de esos hábitos más simples y ese carácter más robusto, que triunfó sobre los griegos y orientales en los días de Felipe y Alejandro, y así, en la guerra temprana de la Iglesia cristiana, la falange macedonia ofreció una resistencia exitosa a las agresiones de un enemigo, antes de las cuales las filas laxas y enervadas de Asia y Acaya se habían rendido de manera ignominiosa. (2 Cor. 8. 1-5.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario